Archivo de la categoría: Institución

EL DOLOR EMOCIONAL QUE ACOMPAÑA LA EXCLUSIÓN

Están volviendo a nuestra sociedad las voces que gritan que ciertos grupos (casi siempre migrantes o minorías étnicas) son culpables de los problemas a nuestro alrededor. Voces que parecían de otra época, regresan con más fuerza. Las escuchamos a través de los medios de comunicación, en movimientos que reaparecen en toda Europa y Estados Unidos: “son un problema para nuestra seguridad”, “para nuestra economía”, “para la vivienda”.

Estos mensajes nos asustan a los que somos testigos de los procesos de estas personas. La situación es mucho más complicada, y lejos de poder categorizar ningún “tipo de ser humano” que pueda ser un problema, creemos que la construcción de una sociedad mejor debe poner el foco en otro lugar. Y es que, independientemente de su origen o etnia, algunas de las cosas que no funcionan en nuestros países tienen que ver con el sufrimiento que conlleva la exclusión social.

Son personas que se encuentran en continua alarma, en sensación de supervivencia, en soledad… y se mantiene así durante meses, durante años. Un estrés continuado que se puede sentir resonando en tu cuerpo cuando los escuchas. Testimonios de hombres y mujeres que ya ni se plantean eso de “llegar a fin de mes”, que les cuesta encontrar un nombre cuando les preguntas “¿con quién cuentas para apoyarte?”. Si hablas sobre “¿a qué te gustaría dedicarte”, te dirán que les da igual, si les animas a hacer actividades para vencer su tristeza te devolverán un “¿con quién, con qué dinero?”, si les interrogas por lo que les mantiene vivos… “tener una vida normal”.

Pasar por la exclusión es ya traumático, va hiriendo gota a gota, día a día. Pero además, te coloca en un lugar donde es más fácil que te hagan daño. En el que los niños reciben más maltrato, más desatención; en el que los adultos son más despreciados, más amenazados, más utilizados, más agredidos. Todo esto nos lo cuentan a diario y el que acompaña llega a acostumbrarse a vivir entre dos mundos: una “sociedad del bienestar” y otra del “malestar”.

Y cuando los escuchas de verdad, resulta imposible juzgar a nadie por intentar sobrevivir, por reaccionar mal ante la presión, por sacar fuera su rencor, por no tener energía para esforzarse más, por exprimir las ayudas sociales, por renunciar a sus derechos laborales o por habitar cualquier lugar que les sea posible. El problema nunca es una categoría de personas, es el dolor emocional que acompaña la exclusión social.


El equipo de acompañamiento psicológico y emocional (EAPE) de Cáritas Diocesana de Valladolid desempeña un papel fundamental en el apoyo a las personas en situación de vulnerabilidad. Ofrece una atención integral y de calidad a las personas con problemas de salud mental y emocional, acompañando la singularidad y personalizando cada encuentro, creando un espacio seguro y de confianza donde las personas puedan expresar sus emociones y recibir el apoyo necesario para afrontar sus dificultades.

Está compuesto por profesionales comprometidos que ofrecen atención personalizada y también imparten formación continuada a los agentes de Cáritas (trabajadores  y personas voluntarias) para abordar las dificultades emocionales y problemas de salud mental a las que se enfrentan en el acompañamiento cotidiano y mejorar la calidad de la atención de todos los servicios.

GABRIEL SÍ RECORRIÓ EL CAMINO DE SANTIAGO

De forma alarmante, la realidad de la exclusión residencial se introduce en nuestras vidas. Seguro que todos conocemos a algún familiar, amigo o conocido que se ha tenido que enfrentar al mercado inmobiliario en busca de un lugar donde vivir. Estas batallas son muy desiguales, siendo “mortales” para los colectivos en situación de vulneración social, que en los casos más extremos tienen que aceptar la calle como hogar.    

Este año Cáritas ha utilizado el símil de la dureza de recorrer el Camino de Santiago con la dureza de la vida de las personas sin hogar, utilizando para el cartel de la campaña la imagen de una persona que en este caso también se llama Santiago.

Seguir leyendo GABRIEL SÍ RECORRIÓ EL CAMINO DE SANTIAGO

CAMINEMOS HOY POR UN MAÑANA MEJOR: CAMINO DE SANTIAGO 2024

Celia y Carmen, voluntarias jóvenes de Cáritas Diocesana de Valladolid, han tenido la oportunidad de compartir, este verano, la experiencia del Camino de Santiago, con 32 técnicos y voluntarios de diferentes Cáritas de España e Italia.

Seguir leyendo CAMINEMOS HOY POR UN MAÑANA MEJOR: CAMINO DE SANTIAGO 2024

LAS CÁRITAS PARROQUIALES CELEBRAN EL DÍA DE CARIDAD 2024

Como cada año, Cáritas Diocesana de Valladolid se une a la confederación de Cáritas Española para celebrar el Día de la Caridad y la festividad del Corpus Christi. En esta ocasión lo ha hecho el día 2 de junio.

En el marco de esta fecha tan señalada para la familia de Cáritas, las comunidades parroquiales se han unido en una celebración significativa. La eucaristía y la caridad se entrelazan en un gesto de amor hacia los más vulnerables.

El miércoles 29 de mayo, la Cáritas Parroquial de San Miguel-San Nicolás festejó el día de Caridad con las personas participantes de los diferentes proyectos que desarrolla. Durante la celebración de la eucaristía mostraron unos carteles que hicieron entre todos con el lema “Allí donde nos necesitas, abrimos camino a la esperanza” que está puesto en la entrada de la iglesia para que todo aquel que entre pueda verlo. Para finalizar, se unieron todos después de la eucaristía a tomar un ágape y compartir momentos de recuerdos y comunión.

Seguir leyendo LAS CÁRITAS PARROQUIALES CELEBRAN EL DÍA DE CARIDAD 2024

HISTORIAS DE VIDA, EJEMPLOS DE SUPERACIÓN

Son muchas las situaciones de mujeres solas al frente de sus familias que son acompañadas por Cáritas; son grandes ejemplos de superación y de resiliencia.

KARINA, originaria de Bulgaria, ha residido en Valladolid durante los últimos 17 años. Llegó en busca de mejores oportunidades laborales y, una vez establecida económicamente, trajo consigo a sus dos hijos, muy pequeños en aquel entonces. Ha trabajado casi ininterrumpidamente en el sector de la hostelería, como cocinera y limpiadora.

Seguir leyendo HISTORIAS DE VIDA, EJEMPLOS DE SUPERACIÓN