Archivo de la categoría: Institución

Mayores cuidan de mayores

La preocupación de Cáritas Diocesana por el buen trato, se concreta, entre otras acciones, en afrontar la soledad y el aislamiento social de las personas mayores, tarea en la que el voluntariado, y en particular las personas mayores voluntarias, juegan un papel insustituible.

Por ello, las personas que forman parte de las Cáritas Parroquiales en el Arciprestazgo Oeste han querido realizar un gesto de reconocimiento a todos los voluntarios mayores que acompañan a personas mayores dentro del Programa «Envejecemos en común». Ellos, a pesar de todas las dificultades aparecidas con la pandemia, han seguido mostrando a los mayores el amor de un Padre que no abandona, a través de las llamadas continuas y alguna que otra visita.

El gesto ha tenido lugar el jueves 10 de junio al final de la Eucaristía de las 20.00 horas celebrada en la parroquia de San Vicente de Paúl, con la que concluyó el encuentro de fin de curso en el que han participado las personas voluntarias de las Cáritas Parroquiales y de las diferentes acciones sociales en el territorio del Arciprestazgo Oeste.

Estas son las palabras que una persona, en nombre de todos los agentes de Cáritas del Arciprestazgo, las dirigió:

Faela, Amalia, Ana, Eugenio, Vicente, Federico, Rosa, Luis, Natalio, Luisa y Juana, voluntarias y voluntarios del programa de mayores de Cáritas en el Arciprestazgo Oeste. Las personas mayores han sufrido mucho durante este tiempo de pandemia: muertes, enfermedad grave, deterioro por el aislamiento… Y vosotros, en nombre de Cáritas, en nombre de todas nuestras comunidades parroquiales, como personas de fe, habéis continuado acompañando a otras personas mayores que padecen una soledad sentida.

Por ello hoy queremos tener un gesto de agradecimiento hacia vosotros, y en vosotros, a todas las personas de Cáritas que han seguido mostrando el rostro samaritano de la Iglesia en nuestras parroquias durante este tiempo de pandemia.

¡GRACIAS! en mayúsculas, de parte de todos los que formamos esta comunidad arciprestal.

A continuación se les entregó un ejemplar de la Carta Apostólica «Con corazón de Padre» del Papa Francisco. Porque, ¡qué mejor referencia para estas personas voluntarias que San José!, ¡quién mejor guía para el buen trato que él!.

15 de junio: Día Mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez

El 15 de junio se conmemora el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, instituido por la Organización de las Naciones Unidas en el año 2011, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de los derechos de las personas mayores, para que estas puedan disfrutar de una vida sin abusos, violencia y abandono.

Cuando hablamos de personas mayores no podemos obviar que estamos viviendo, en los países desarrollados y en vías de desarrollo, un importante incremento de la población de 65 o más años (en España se calcula que en el año 2050 esta población será del 33,2 % y de ≥ 80 del 11,4 % que representarían el 44 % de los mayores de 65 años) y que esto conllevará muchos aspectos a abordar, incluido el de los malos tratos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el maltrato en la vejez se define como “un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza”. Apunta también la OMS que puede adoptar diversas formas, como el maltrato físico, psíquico, emocional o sexual, y el abuso de confianza en cuestiones económicas, y que también puede ser el resultado de la negligencia, sea esta intencional o no.

El abuso y el maltrato de cualquiera de estos tipos ha sido y es un tema tabú, aunque, poco a poco, comienza a visibilizarse. Antes, se ocultaban y se consideraban como un tema estrictamente privado y en la actualidad se van visibilizando, considerándose un problema de salud pública y social, ante el que debemos intervenir y denunciar cualquier actitud de vulneración de sus derechos y menosprecio a su dignidad.

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud publicado en el año 2018, una de cada seis personas mayores sufren malos tratos en el mundo y el 33% de las personas mayores institucionalizadas es víctima de abusos.

En España, no existen demasiados estudios, ni de incidencia, ni de prevalencia, lo que no nos permite hacer una idea real del problema, por lo que la mayoría de los casos de maltrato y abusos siguen permaneciendo ocultos. Sin embargo, la  Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados (UDP) ha lanzado un nuevo indicador social por el que pretende acercar y dar a conocer este problema. Las cifras indican que entorno al 7 % de personas mayores viven situaciones de maltrato y una de cada seis han sufrido algún tipo de abuso, aunque esto puede ser solo la punta del iceberg.

Además, a todo esto habría añadir que durante la crisis sanitaria y social provocada por la pandemia del COVID-19, a las situaciones de temor, aislamiento y soledad,.. se ha unido su impacto en la salud, ya que las personas mayores han sido estigmatizadas por su edad, con limitaciones en la atención médica y en el acceso a los recursos sanitarios.

¿Cómo podemos prevenir el abuso y el maltrato contra las personas mayores?

Evidentemente, como sociedad tenemos la obligación moral de modificar la imagen negativa que tenemos de la vejez, acabando con los mitos, estereotipos y edadismos, con la creencia de que las personas mayores son una carga económica, social,… y promover, a través de la sensibilización y la formación, de los recursos para prevenir, identificar y denunciar  este tipo de situaciones.

En Cáritas Diocesana de Valladolid, concretamente, desde el Programa “Envejecemos en común”, seguimos promoviendo las actitudes positivas hacia las personas mayores, la humanización, el reconocimiento de su dignidad y sus derechos,  la atención centrada en la persona,  el desarrollo integral y el fomento de la toma de decisiones, acercándonos así al principal objetivo, el buen trato.

Y es que, como dijo el Papa Francisco: “Una sociedad que no respeta a sus mayores, es una sociedad que no tiene futuro”.

Las personas mayores hablan

Cáritas Diocesana de Valladolid da la palabra a las personas mayores

Las personas mayores han sido uno de los colectivos más afectados por la pandemia provocada por la COVID-19. Cáritas Diocesana de Valladolid ha querido dar voz a los mayores que participan en el programa “Envejecemos en común”.

La actividad se ha denominado “Las personas mayores hablan” y en esta ocasión se les ha ofrecido la posibilidad de narrar su experiencia durante estos meses. Diez personas mayores y un voluntario, también mayor, han aceptado el reto y han expresado de una manera sencilla lo que está suponiendo para ellos este tiempo, haciéndose en buena medida, portavoces de otros muchos más mayores.

Seguir leyendo Las personas mayores hablan

De corazón, ¡Gracias!

Coincidiendo con el aniversario del Coronavirus, Cáritas lanza en toda España una campaña de agradecimiento a la sociedad, por todo el apoyo recibido durante la pandemia.

El objetivo de esta campaña es expresar a la sociedad y a todos los agentes, donantes y colaboradores, el agradecimiento por la confianza y la implicación con Cáritas. Gracias a esta solidaridad Cáritas ha podido seguir acompañando y atendiendo a las personas que están sufriendo directamente los efectos socioeconómicos de esta crisis sanitaria; un apoyo que sigue siendo fundamental hoy en día.

Una mirada al pasado, soñando con un nuevo futuro

Todo comenzó allá por el mes de marzo, cuando la pandemia mundial generada por el coronavirus nos obligó a disponer de nuestras vidas de una forma inimaginable al comienzo del año. Los hábitos cotidianos, la forma de relacionarnos y la gestión de nuestras emociones nos desbordaron. La enfermedad, la muerte de seres queridos y el aislamiento, vinieron acompañados de la inseguridad económica y laboral, de la falta de recursos básicos, de la pérdida de empleo o de los ERTES.

Nos encontramos con una sociedad mucho más frágil y vulnerable con una hoja de ruta más llena de incertidumbres que de certezas. Sin embargo, es desde esta fragilidad desde donde hemos visto brotar miles de gestos solidarios llenos de caridad, de ese amor gratuito que nace del corazón de forma libre y desinteresada, sin esperar nada a cambio. Personas de pensamiento diverso, de todas las creencias, oficios, de todos los países del mundo, de todos los pueblos y barrios, todas a una, se han movilizado y puesto al servicio de una humanidad amenazada y herida.

Seguir leyendo De corazón, ¡Gracias!

8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

El 19 de marzo de 1911 se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, reclamando el derecho al voto de las mujeres, el derecho a la formación profesional, al trabajo y a la no discriminación laboral. Días después, el 25 de marzo, murieron 123 trabajadoras y 23 trabajadores, dejando otras 70 mujeres heridas más, debido a las precarias condiciones laborales que soportaban en una fábrica textil. Este incidente provocó cambios legislativos en Estados Unidos y vinculó este día con la denuncia de las situaciones laborales de las mujeres en todo el mundo.

En el año 1975 la ONU institucionalizó el Día Internacional de la Mujer. “El Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer”.  ONU-Mujeres.

Se ha avanzado pero hay mucho camino por recorrer

A lo largo del tiempo se han conseguido logros por estos derechos, si bien de forma desigual en el mundo.

En España, a pesar de los reconocimientos y mejoras en el ámbito de la igualdad entre hombres y mujeres (nos situamos 4 puntos por encima de la media europea  según el Índice de Igualdad de Género diseñado por el Instituto Europeo para la Igualdad de Género) se  siguen constatando brechas significativas en múltiples ámbitos.

Seguir leyendo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer