Archivo de la categoría: Institución

Di no a la soledad

El programa “Envejecemos en común”, como toda la actividad de Cáritas Diocesana de Valladolid, se ha tenido que ir readaptando a la evolución de la pandemia.

Lamentablemente ha habido que renunciar a las actividades grupales o al encuentro interpersonal, a la calidez de la cercanía y del contacto físico. Pero a lo que no se ha renunciado es al sentido del programa: contribuir a paliar la soledad y el aislamiento social, ayudando también a un buen envejecer.

Una de las consecuencias de la situación sanitaria ha sido la reducción de personas mayores acompañadas. Unas porque continúan en sus pueblos; otras por el miedo, propio o de los familiares. Pero la pandemia ha traído una noticia positiva: se han incorporado nuevas personas voluntarias a la tarea, y la implicación de las parroquias, si cabe, es mayor. Hay equipos acompañando a las personas mayores en las zonas de Parquesol, Huerta del Rey, Rondilla, Belén, Pilarica, San Isidro, Centro y Paseo de Zorrilla en la ciudad; y en Olmedo y Comarca de Medina del Campo en la provincia.

Reunión del equipo de voluntariado con mayores de Huerta del Rey
Seguir leyendo Di no a la soledad

25 de noviembre, ¿todavía crees que sólo es su problema?

En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, Cáritas Diocesana de Valladolid recuerda los múltiples actos de violencias que sufren muchas mujeres en todo el mundo por el hecho de ser mujeres; y especialmente queremos hacernos eco de la violencia contra mujeres de nuestro entorno, vecinas, amigas,  familiares… Tan cercanas y a la vez tan invisibles.

La violencia contra las mujeres es un problema causado por las desigualdades entre hombres y mujeres existentes en nuestra sociedad. Engloba todos los actos de subordinación, de poder, de control o de desigualdad contra una mujer y constituye una violación de los derechos humanos fundamentales. Se expresa de diferentes formas: maltrato físico que se manifiesta en empujones, puñetazos…; violencia psicológica a través de amenazas, insultos, chantajes con los hijos y menosprecios; acoso o agresiones sexuales; violencia económica a través del control del dinero y de los gastos…y sabemos, que lamentablemente llega en ocasiones al asesinato. En lo que llevamos de año, 41  hombres han asesinado a sus parejas o exparejas, además  23 menores han quedado huérfanos.

Seguir leyendo 25 de noviembre, ¿todavía crees que sólo es su problema?

Fratelli tutti, sobre la fraternidad y la amistad social

Algunos artículos para profundizar en la Encíclica

Fratelli Tutti: una propuesta para pensar el mundo desde los pobres, artículo en Religión Digital

‘Fratelli tutti’ en 100 citas. La encíclica de Francisco para la fraternidad universal, artículo en CatalunyaReligió

El papa Francisco propone en su encíclica ‘Fratelli Tutti’ un nuevo orden mundial con los pobres en el centro, artículo en Vida Nueva digital

¿Quieres saberlo todo sobre ‘Fratelli Tutti’?, pincha aquí

Seguir leyendo Fratelli tutti, sobre la fraternidad y la amistad social

IV Jornada Mundial de los Pobres: “Tiende tu mano al pobre”

Resumen y acercamiento al mensaje del Papa Francisco

Con motivo de la celebración de la IV Jornada Mundial de los Pobres el 15 de noviembre, compartimos este resumen del mensaje del Papa con el deseo de que pueda ayudarnos a vivirlo con sentido.

Seguir leyendo IV Jornada Mundial de los Pobres: “Tiende tu mano al pobre”

No tener casa mata (los sueños, las oportunidades, la salud, los derechos…)

Cáritas reclama la responsabilidad de la sociedad para reconstruir y tejer un modelo social sostenible e inclusivo para toda la población para erradicar el sinhogarismo.

Nos encontramos en el segundo año del ciclo del trienio “Y tú, ¿qué dices? Di basta. Nadie Sin Hogar”, y queremos destacar como eje central de la campaña 2020 que la vivienda es un derecho humano, necesario para preservar la dignidad de todas las personas. Las circunstancias sobrevenidas a raíz de la pandemia mundial provocada por la COVID19 nos han resituado en un nuevo mapa histórico en el que emerge una sociedad mucho más frágil y vulnerable con una hoja de ruta más llena de incertidumbres que de certezas.

Seguir leyendo No tener casa mata (los sueños, las oportunidades, la salud, los derechos…)